Movimiento Cívico «Espanya i Catalans»
Como cada 12 de octubre, el Movimiento Cívico «Espanya i Catalans» organiza en la ciudad de Barcelona la concentración para celebrar el Día de la Hispanidad con la cooperación de las asociaciones civiles, entidades hispanoamericanas y partidos políticos constitucionalistas de la ciudad.

Relación de naciones hispanas:
ARGENTINA
BOLIVIA
CHILE
COLOMBIA
COSTA RICA
CUBA
ECUADOR
EL SALVADOR
ESPAÑA
GUATEMALA
HONDURAS
MÉXICO
NICARAGUA
PANAMÁ
PARAGUAY
PERÚ
PUERTO RICO
REPÚBLICA DOMINICANA
URUGUAY
VENEZUELA
Qué es la Hispanidad
La Hispanidad es un proyecto que se inició en 1492 con el Descubrimiento de América.
Está formada por 20 naciones que comparten una misma lengua, la española, sin perjuicio de otras lenguas autóctonas que hasta las independencias fueron respetadas y protegidas por la madre patria.
Cuando se fueron materializando las sucesivas independencias a iniciativa de los descendientes de los primeros españoles ya nacidos en América, los criollos, la lengua española fue utilizada de forma general; las lenguas autóctonas al ser de uso restringido, quedaron relegadas al entorno familiar.
Carácter jurídico de las nuevas tierras
Las tierras del nuevo mundo fueron consideradas Provincias españolas de ultramar (las Españas), y por decisión legal de la reina Isabel la Católica, todos sus habitantes gozaron de los mismos derechos y obligaciones que el resto de españoles de la península.
Se construyeron ciudades de una belleza y esplendor iguales o superiores a las de la madre patria. Igualmente sucedió con la construcción de hospitales y universidades. Se promovió el mestizaje, de lo que hoy tenemos clara evidencia.
Obstáculos a la Hispanidad
Tras el Descubrimiento, holandeses, franceses e ingleses vieron peligrar su influencia geoestratégica ante el gran empuje que representaba el imperio español. Para menguar en lo posible ese auge inventaron un arma que resultó ser de una eficacia devastadora: LA LEYENDA NEGRA.
Qué es la «leyenda negra»
La verdadera leyenda negra (y en este caso es realidad y no leyenda) es lo que perpetraron los ingleses y sus descendientes en la colonización de América del Norte:
Consideraron las tierras conquistadas como colonias, las esquilmaron y exterminaron a sus habitantes nativos; allí no hubo mestizaje, los indios que sobrevivieron fueron confinados en reservas sin los necesarios recursos para vivir.
Conforme avanzaban en la conquista, fijaban una «nueva frontera» y hasta llegar a ella lo ocupaban todo, así hicieron hasta llegar al océano Pacífico. Fue una atrocidad.
Pues bien, eso que hicieron ellos es el sambenito que nos colgaron a nosotros en las tierras del Descubrimiento. Sambenito que a corto plazo les vino muy bien a los criollos en el período de las independencias para recibir el apoyo de los ingleses.
La leyenda negra ha pervivido hasta hoy en América al ser enseñada en las escuelas; también ha pervivido en España al ser alimentada interesadamente por el sector político e ideológico de la anti-España (socialistas, comunistas, filoterroristas y separatistas). Sin embargo no todo está perdido, hay esperanza.
¿Hay reacción para desmontar la leyenda negra?
Sí, y muy importante. El relato negrolegendario está siendo combatido de forma decidida. Los pioneros en esa lucha fueron el general Perón y Evita.
En nuestros días ya son muchas las voces autorizadas que están desmontando el relato, entre ellas destaca la del historiador, escritor y conferencista Marcelo Gullo; en sus libros «Madre Patria«, «Nada por lo que pedir perdón» y «Lo que América le debe a España» esgrime argumentos irrefutables.

Antonio García, secretario de la asociación civil «España en Pie«
Con mi amigo Sayde Chayling-Chong, colaborador en este acto y presidente de la asociación civil «Alianza Iberoamericana Europea contra el Comunismo«.
También es articulista del medio digital https://www.epochtimes.es/news/
Abajo:
Danza andina, una magnífica muestra de la riqueza artística y cultural de los pueblos autóctonos de la América hispana.
«España en Pie» estuvo una vez más acompañando al acto de «Espanya i Catalans«,
En la foto, Antonio García, Secretario y Claudia Gaeta, Presidenta.


En la imagen superior, la carpa de «Cataluña Suma«, una asociación civil nodriza que engloba otras asociaciones con la finalidad de sumar esfuerzos y fortalecer el asociacionismo civil en Cataluña. Impulsora directa además de «Espanya i Catalans«.
En la imagen inferior, Javier Megino, directivo de «Cataluña Suma» cerrando el acto y sin duda ya pensando en el siguiente.